31 de mayo de 2013
Renovadores trabajos en área monumental de Santiago de Cuba
,


Renovadores trabajos adelantan fuerzas combinadas de la Oficina del
Conservador de la Ciudad, la construcción y otros sectores, en obras
monumentales relacionadas con los sucesos del 26 de julio de 1953.
En la antigua fortaleza del Moncada concluyeron los encargos de
restauración en el pabellón Museo 26 de Julio, posibilitando su
reapertura al público desde el pasado 28 de abril.
En tanto, en el antiguo enclave militar convertido en Ciudad Escolar,
un contingente del sector de la educación en unión de otras fuerzas,
concluyen la reparación de cinco escuelas primarias y una secundaria
básica, incluyendo laboratorios, comedores y reparación del mobiliario,
entre otras importantes...
30 de mayo de 2013
(en video) Área Monumental 26 de Julio
Intensos trabajos se realizan en el Área
Monumental 26 de Julio, con motivo del aniversario 60 del asalto al
otrosa cuartel Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio. Las labores se
realizan en cinco ámbitos diferentes. Relacionado con esos trabajos,
fue la comparecencia del MsC. Omar López, Conservador de la Ciudad de
Santiago de Cuba, en la Revista Santiago, espacio televisivo del canal
provincial Tele Turquino....
IV Muestra de Cine Antropológico, en Santiago de Cuba

Hasta este viernes 31 de mayo se desarrolla en la ciudad la IV
Muestra de Cine Antropológico, organizada por el Departamento de
Historia del Arte de la Universidad de Oriente y dedicada en esta
ocasión a la obra documental que se realiza en los diferentes
telecentros del país.
Las sesiones teóricas comenzaron en el Centro Cultural Francisco Prat
Puig, perteneciente a la Oficina del conservador de la Ciudad, con la
conferencia El documental antropológico. Merodeando definiciones, a
cargo del licenciado Carlos Lloga Sanz, profesor del centro de altos de
estudios.
Las proyecciones de los filmes se realizan en el horario de la tarde y
las noches en el Cine Rialto, y se...
Cuba: El arte de las tormentas

Famoso por sus paisajes de marinas y tempestades, Humberto Hernández
(El Negro), regalará a Santiago de Cuba una exposición de pinturas,
inspiradas en el huracán Sandy, fenómeno que asoló a esa urbe el pasado
año.
La muestra, compuesta por 10 piezas del reconocido artista, se
exhibirá en junio próximo en la capital de esa oriental provincia, aún
en medio de las labores para borrar las huellas del meteoro.
Por Santiago pasó un ciclón devastador, pude ver las conmovedoras
imágenes de los estragos y decidí, dedicarle una serie, parto de lo que
ocurrió tras la llegada del organismo tropical pero el resultado es una
transformación, es mi punto de vista sobre lo sucedido, explicó a...
Convocan el taller "El Moncada, seis décadas de victoria"

Como parte de las actividades que se realizan en la ciudad por el Día
de la Rebeldía Nacional, la Universidad de Oriente convoca al taller
"El Moncada, seis décadas de victoria", que evocará ese importante hecho
de la historia contemporánea de Cuba.
Este evento se realizará el 26 de junio, en ese centro de altos
estudios, y posibilitará la presencia de estudiantes de nivel medio
superior, profesores e investigadores jóvenes, de esa ciudad y de otras
de la región oriental de la Isla, para intercambiar sobre diferentes
temáticas, como el pensamiento del Apóstol en la Generación del
Centenario; personalidades históricas vinculadas a los asaltos y la
lucha insurreccional (1953-1959);...
Se alista Museo 26 de Julio para un nuevo aniversario

El museo histórico 26 de Julio, muy visitado por cubanos y
extranjeros en esta ciudad, se alista para celebrar el cumpleaños 46,
luego de restaurar sus áreas y objetos museables, a fin de garantizar
una adecuada conservación.
Las acciones constructivas comprendieron la carpintería de ventanas y
puertas, paredes, redes eléctricas, hidráulicas e hidrosanitarias,
puesta en funcionamiento de la totalidad del equipamiento de
climatización, iluminación y pintura.
Ubicado en el Área Monumental 26 de Julio, de lleno ahora en un
proyecto constructivo para mantener sus valores, el museo fue el primero
en concluir la inversión y reabrir sus puertas para contar la historia
de las luchas...
29 de mayo de 2013
(en fotos) Conjunto de Ruinas de Cafetales Franceses. Patrimonio de la Humanidad
-Rene+Silveira.jpg)
Más fotos en Orgullo de Santi...
Recibirá Totó la Momposina el Premio Internacional Casa del Caribe

En la jornada inaugural del XXXIII Festival del Caribe, con sede esta
ciudad del tres al nueve de julio próximo, se entregará el Premio
Internacional Casa del Caribe a la cantante colombiana Sonia Bazanta
Vides, más conocida como Totó la Momposina.
Considerada embajadora de la cultura colombiana en el mundo, la
artista posee una extensa carrera artística en defensa de la cultura
popular tradicional de su nación y de los pueblos latinoamericanos y
caribeños, especialmente en relación con el mestizaje y el ancestral
legado del continente africano.
Con varias nominaciones a los premios Grammy y numerosos lauros
internacionales, Bazanta es cantante y bailarina de música bullerengue,...
Recuperan emblemático sitio santiaguero Jardines Los Ángeles

Los Jardines Los Ángeles, sitio emblemático de esta ciudad, recuperan
la belleza de décadas atrás y el uso público de sus espacios, en manos
de alumnos y profesores de la Escuela Taller Ugo Luisi.
Plantas decoradas con atractivas formas, como arcos y elementos del
mobiliario urbano, rodean el edificio del Hospital Materno Sur Mariana
Grajales, de estilo ecléctico y ubicado en el Área Monumental 26 de
Julio, donde en 1926 abrió sus puertas una clínica particular de cirugía
y obstetricia.
Por el acceso principal de la Avenida Victoriano Garzón, las áreas
verdes semejan terrazas -por la topografía del terreno- y entre la
vegetación están emplazados bancos que invitan a descansar...
27 de mayo de 2013
(en fotos) Caminando por Enramadas... la calle más populosa de Santiago de Cuba
Más fotos en Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cu...
El Santiaguero

Un santiaguero es ante todo cubano; se sabe que, hasta los comienzos
del siglo XX, a Santiago se le llamaba Cuba, todavía algunos viejos le
dicen de esa manera, entonces un santiaguero es doblemente cubano. Las
cualidades que singularizan a grupos de individuos respecto a otros, aún
dentro de igual nación, significan diversidad y riqueza en esa
personalidad colectiva. El carácter de cualquier hombre será más suyo,
cuando esté imbuido de las propiedades correspondientes al colectivo de
la familia, la colectividad y la región de pertenencia; sin contradecir
en absoluto la aceptación de lo universal.
Para mejor definir al santiaguero, es preciso que se conozca un poco
su historia;...
El pregón santiaguero
El pregón es una de las tradiciones más arraigadas en Santiago de
Cuba, pues distingue una forma popular de comercializar productos o servicios fuera de los espacios destinados a mercados, convirtiéndose en
oficio, en nuestra ciudad, en la segunda mitad del siglo XIX.
Desde la fundación de la villa, esta tradición ha formado parte de su
cultura urbana. Las autoridades lo utilizaban para divulgar asuntos
oficiales; luego devino en expresión popular para anunciar servicios
(amoladores, atizadores de bastidores, reparadores de sombrillas y
otros) y promover la compra de artículos, verduras, frutas, viandas y
dulces criollos. Se considera por los pobladores como algo inherente a
la...
Dulce María Serret y la música cubana, una historia revelada

Con la presentación del libro Dulce María Serret, tras las huellas de
su obra pedagógica, la cultura cubana le rinde homenaje a una
incansable artista, maestra de maestros, cuyas manos hicieron florecer
en Santiago de Cuba innumerables instituciones que apostaron por el
desarrollo de la creación artística en la provincia y el resto del país.
De la autoría del profesor e investigador santiaguero Severiano
Alfonso Lolo Troisi, discípulo de Serret, sale a la luz un texto fruto
de una paciente y documentada investigación, que se adentra tanto en la
vida como en la obra de esta mujer, que legó a la posteridad
instituciones como el Conservatorio Provincial de Música de Oriente...LEER...
24 de mayo de 2013
Santiago de Cuba, una ciudad con retos y sueños en el siglo XXI

Los retos de la ciudad de Santiago de Cuba en el siglo XXI y los
principales proyectos que se realizan en la urbe, fueron presentados hoy
por el MsC. Omar López Rodríguez, director de la Oficina del
Conservador de la Ciudad (OCC), en la penúltima jornada del VIII
Encuentro Internacional Ciudad, Imagen y Memoria, con sede este
territorio.
Según el Premio Nacional de Arquitectura, la OCC junto a otras
instituciones trabajan por implementar el Plan de Revitalización del
Centro Histórica, como una forma de proteger y lograr mejor manejo de
esa área urbana.
También acotó que tradicionalmente se vendió Santiago de Cuba en el
mercado turístico como un destino de sol y playa, cuando...
Inauguran en Santiago de Cuba exposición sobre la cultura japonesa (+fotos)
De atractiva y abarcadora calificaron los participantes la inauguración de una exposición sobre la cultura nipona, abierta al público hoy en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, con sede en esta ciudad, como parte de la primera Jornada de la Cultura Japonesa en Santiago de Cuba. Entre el colorido vestuario tradicional de la nación asiática (kimono), las elaboradas muñecas artesanales y las curiosas y caprichosas figuras decorativas logradas a partir del arte del origami (consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas), la muestra constituye una manera muy original de acercar los santiagueros al patrimonio de ese país...LEER MAS
Normal
...
23 de mayo de 2013
Cultura nipona en la ciudad de Santiago de Cuba

Entre exposiciones de fotografías y de vestuario tradicional nipón
(kimono), además de demostraciones de artes marciales, proyección de
documentales y películas, en esta urbe sur oriental se muestra el acervo
patrimonial de la nación asiática, con la primera Jornada de la Cultura
Japonesa en Santiago de Cuba.
El jolgorio comenzó con la presentación del libro Un japonés en
Santiago de Cuba: una historia de amor, de la investigadora Lidia
Sánchez Fujishiro, sobre la llegada del primer emigrante procedente de
ese país, su abuelo el señor Kenichi Fujishiro.
Según su autora, el texto hace referencia al contexto en que pisó
suelo cubano y posteriormente el santiaguero, además recrea...
Preparan expediente para declarar Monumento Nacional la barriada santiaguera Vista Alegre (+fotos)
.jpg)
Profesores de la Universidad de Oriente y especialistas de otras
instituciones trabajan actualmente en la propuesta de expediente para
declarar Monumento Nacional la centenaria barriada santiaguera de Vista
Alegre, proyecto que fue expuesto durante el VIII Encuentro
Internacional Ciudad, Imagen y Memoria.
Considerado el mejor conjunto arquitectónico desde el punto de vista
de la tipología habitacional de Santiago de Cuba, fue el primer reparto
en la provincia que asumió un tejido urbano completamente inédito,
proyecto vanguardista que incorporó las áreas verdes y espacios públicos
como envolvente del entramado urbanístico y adoptó una visión...
22 de mayo de 2013
Presentan publicaciones en evento internacional de patrimonio

Dos importantes textos que enriquecen la bibliografía especializada
en arquitectura cubana fueron presentados como parte del programa
científico del VIII Encuentro Internacional Ciudad Imagen y Memoria, que
hasta el próximo 24 de mayo sesiona en esta urbe sur oriental.
Las palabras de introducción estuvieron a cargo del MsC. Arq. Omar
López Rodríguez, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de
Santiago de Cuba, quien resaltó la trascendencia del volumen Luces y
Simientes. Territorio y gestión en cinco centros históricos cubanos,
como herramienta que permite conocer las estrategias de conservación y
analizar las características fundamentales de la cultura material...
21 de mayo de 2013
“Ciudad viva y ciudad muerta”, en evento internacional de patrimonio

Con un acercamiento a las ciudades de la región del mar Mediterráneo y
su relación con las necrópolis, tema de la videoconferencia magistral
titulada Cementerios del Bosque y Módena. Ciudad viva para muertos y
ciudad muerta para vivos, inició el VIII Encuentro Internacional Ciudad
Imagen y Memoria, que hasta el día 24 de mayo sesionará en esta ciudad.
En el material audiovisual, el Dr. Manuel Ramírez Blanco, Director
Área de Cooperación al Desarrollo, de la Universidad Politécnica de
Valencia, España, se disculpó por no asistir al evento, aunque consideró
muy necesario e importante discutir a profundidad los temas más
actuales vinculados a la conservación del patrimonio...
Editorial Oriente, celebrando sus 48 años de creada

La presentación del texto Dulce María Serret, tras la huella de su
obra pedagógica, de la autoría del profesor e investigador santiaguero
Severiano Alfonso Lolo Troisi, forma parte de las celebraciones de la
Editorial Oriente, que cumplirá 48 años de fundada el próximo 28 de
mayo.
El volumen recoge aspectos relevantes de la vida de la notable
pedagoga cubana y aporta documentos inéditos que enriquecen el valor de
la investigación. El texto es, además, fruto de una paciente, minuciosa y
exhaustiva búsqueda de datos sobre esa figura de la cultura que brilló
en los salones de Paris como una excepcional intérprete.
En Santiago de Cuba, junto a otros intelectuales, Serret fundó...
Concurso de arte incentiva el conocimiento sobre el Área Monumental 26 de Julio

Hasta el ocho de junio próximo se recibirán los trabajos de los niños y
jóvenes interesados en participar en el concurso “Zona Monumental 26 de
Julio: historia y patrimonio”, certamen competitivo que promueve e
incentiva el amor y el conocimiento sobre esa importante locación de la
ciudad, vinculada a los hechos históricos del asalto al cuartel Moncada.
Los concursantes podrán tener hasta 18 años de edad y se premiarán las
categorías de dibujo, pintura, confección de maquetas o redacción de
composiciones, cuentos y poesías...LEER MAS...
Restaurarán campamento base de los asaltantes al cuartel Moncada
Como parte del programa de intervención constructiva en el Área
Monumental 26 de Julio, antes de finalizar el mes de mayo está previsto
que comiencen las reparaciones del Museo Granjita Siboney -antigua Villa
Blanca-, sitio que sirvió de campamento base a los asaltantes del
cuartel Moncada en el verano de 1953.
Según Aleidy Oliva, especialista de la institución, por le 60
aniversario del histórico hecho se prevé la reconstrucción de los
gallineros en el patio y el mantenimiento al automóvil empleado por Abel
Santamaría durante la preparación de la acción militar, el que forma
parte de la colección del lugar desde el 2012.
Agregó que se pintarán las paredes de la casa y se cambiará...
19 de mayo de 2013
Celebran los cien años del primer japonés en Santiago de Cuba

La presentación del libro Un japonés en Santiago de Cuba: una
historia de amor, centrará las actividades por el centenario de la
llegada del único nipón a este territorio sur oriental del país.
Durante una Jornada de la Cultura Japonesa, que por primera vez se
realiza, se mostrará el volumen, escrito por Lidia Sánchez Fujishiro
(escritora y profesora universitaria), nieta de Kenichi Fujishiro, nipón
que por azar se estableció en la ciudad.
Las actividades, que tendrán lugar del 23 al 25 de mayo en distintos
espacios, están organizadas por la embajada de esa nación asiática en
Cuba, la Asamblea Provincial de Santiago de Cuba, Ediciones Santiago, la
Dirección Provincial de...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)