La historia de la vida cultural de Santiago de Cuba en la segunda década del Siglo XIX se caracteriza por el empeño en construir un teatro, propósito sustentado en la existencia de una larga tradición en la apreciación de las artes escénicas y la experiencia exitosa ...Leer más
29 de agosto de 2013
El Coliseo, primer teatro santiaguero (1822-1846)
,


La historia de la vida cultural de Santiago de Cuba en la segunda década del Siglo XIX se caracteriza por el empeño en construir un teatro, propósito sustentado en la existencia de una larga tradición en la apreciación de las artes escénicas y la experiencia exitosa ...Leer m...
Santiago de Cuba recuerda a su hijo Pacho Alonso

Este mes de agosto se cumplen los aniversarios de natalicio y fallecimiento de Pascasio Alonso Fajardo, para todos los cubanos: Pacho Alonso. Leer más...
Sesionará Asamblea del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles

Esta ciudad será sede en octubre próximo de la Octava Asamblea General del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE sus siglas en inglés), radicado en el Colegio de Caminos, Canales y Puertos en Madrid, España. Leer más...
26 de agosto de 2013
Apoteósico estreno de La Colmenita santiaguera

El teatro Heredia se llenó este sábado de muchos niños, niñas,
adolescentes y en menor número de adultos ante el estreno "Se busca un
sueño", de La Colmenita de Santiago de Cuba, una idea de Daneyis Corona. Leer m...
21 de agosto de 2013
"Santiago de Cuba es todo para mí" Entrevista a Omar López
El Conservador de la urbe santiaguera repasa la rica historia de ese
enclave y las acciones por su preservación en nuestros días, cuando se
avecina el 500 aniversario de fundada la villa por el Adelantado español
Diego Velázquez de Cuéllar...Leer m...
Eusebio Leal, todo puede ser rectificado

Una ciudad vieja en Cuba que revive poco a poco y sale a la luz un
espacio histórico cultural que estuvo escondido en los escombros y en el
abandono, ha sido el objetivo durante años del Centro Histórico
habanero... Leer m...
Sesiona taller de proyecto para reducción de riesgo sísmico

Con una metodología de trabajo participativa, comenzó en esta ciudad el
taller inicial del Proyecto Fortalecimiento de la capacidad de gestión
para la reducción del riesgo sísmico en la provincia de Santiago de
Cuba... Leer m...
20 de agosto de 2013
Mujeres voluminosas acaparan atención en carnaval habanero
.jpg)
Bailarinas que hace mucho tiempo renunciaron a las mil y una
dieta hicieron temblar la dictadura de las siluetas perfectas y
acapararon la atención de los asistentes al carnaval habanero... Leer m...
19 de agosto de 2013
16 de agosto de 2013
Con aires modernos arriba al siglo hotel cubano Casagranda
Con aires
modernos y sin perder su pátina de antigüedad, arribará a su medio siglo
el hotel Casagranda, uno de los más antiguos de Cuba y situado en pleno
corazón urbano ...
Leer m...
Arte Naif en Mella: historia y esfuerzo

En Mella, un paso importante para el desarrollo del arte Naif fue la creación de la brigada artística de la Asociación de Hermanos Saíz, que auspició el Encuentro Nacional de Arte Primitivo, desarrollando cuatro ediciones a partir de 1998.Esta manifestación de la plástica cuenta en esta isla caribeña con grandes exponentes ... Leer ...
Nuevas opciones gastronómicas para beneficio de los santiagueros

La ciudad de Santiago de Cuba continúa reanimando su entorno, para
brindar más y mejores servicios a la población, con novedosas ofertas en
lujosos inmuebles del Centro Histórico de la urbe, que han sido
rescatados y embellecidos para su puesta en marcha...
Leer más&nb...
Inauguran proyecto de restauración de cafetal Angerona

Los 200 años de la compra de las primeras tierras de Angerona por el
alemán Don Cornelio Souchay, fueron celebrados en Artemisa con la
inauguración oficial de un proyecto de restauración del sitio histórico... Leer ...
Variada programación de verano en Complejo Cultural Heredia
Amplia y variada es la programación de verano en el Complejo Cultural
José María Heredia, de esta ciudad, cartelera que coincide con las
festividades para rememorar su apertura, el 13 de agosto de 1991.
Agrupaciones e intérpretes de la preferencia popular compartirán en el presente mes con el público santiaguero... Leer ...
Nuevas canciones celebrarán medio milenio de Santiago de Cuba

Un proyecto para celebrar con nuevas canciones los 500 años de esta
ciudad está hoy en marcha con el auspicio de la Oficina de la
Historiadora y la Empresa Comercializadora de la Música.
La iniciativa involucra a músicos y escritores cubanos y extranjeros con ... Leer ...
En Santiago de Cuba Festival Internacional de Música de Cámara Leo Brouwer

Por vez primera Santiago de Cuba será subsede del Festival Internacional
de Música de Cámara Leo Brouwer, del 24 al 26 del venidero mes de
septiembre en ...
Leer ...
Inauguran chocolatería en Santiago de Cuba

Para completar una Plaza de Marte repleta desde horas tempranas de las
más variadas ofertas gastronómicas e industriales, en una de las
esquinas del céntrico lugar santiaguero quedó abierta
Leer más&nb...
15 de agosto de 2013
Nuevo disco de música tradicional cubana evoca a Miguel Matamoros

Si de son se trata, el nuevo disco del septeto Ecos del Tivolí que se
comercializa hoy en Cuba, evoca el legado de Miguel Matamoros, fundador
del más famoso trío de la música tradicional en la Isla.
Bajo el sello BisMusic, la placa es la cuarta de la agrupación,
fundada en 1992, nombrada por un barrio emblemático de la cultura cubana
y heredera de la más rancia tradición sonora en una ciudad musical por
excelencia.
Leer ...
9 de agosto de 2013
Abrirán Licorera Don Pancho en Santiago de Cuba

Para dicha de los santiagueros y de quienes visiten la villa de santiago de Cuba , en la céntrica calle Aguilera quedará abierta la Licorera Don Pancho, un atractivo sitio climatizado, donde la composición de cristales y madera en color vino llega a seducir al cliente.
Leer má...
Apacibles, las enramadas del jardín

Una joven santiaguera de 32 años destaca dentro de un novel colectivo de la gastronomía indómita, donde lo exquisito no viene únicamente con los helados que allí se ofertan
Es casi medianoche cuando una de esas motos que rugen por las calles de esta urbe de medio millón de habitantes atraviesa la barriada Dessy, muy cerca del asentamiento Chicharrones. Pese a la rauda y peligrosa carrera del motorizado, a la joven Maddelina Sierra Robles le será imposible despedirse hasta mañana de sus dos hijos: Daniel Ismael Torres Sierra, de 8 años, y Daniel Mojena Sierra, de 5 abriles.
Leer ...
Circula en Cuba primer disco con método para tocar tambores batá

Para tocarle a los orichas es el primer disco que circula hoy en Cuba con el método para tocar tambores batá, del reconocido percusionista Mililián Galís Riverí, más conocido por su nombre artístico Galí Batá.
El DVD, una producción de BisMusic, recoge en tres capítulos los toques, el oru seco y la construcción de los tambores, así como un plegable con los orígenes históricos de esas prácticas culturales, que se remontan a la llegada de esclavos africanos a las zonas azucareras de Matanzas y La Habana.
Leer m...
8 de agosto de 2013
Pablo Milanés conmovió a Santiago de Cuba

Pablo Milanés conmovió hoy al público que desbordó el Teatro Heredia para escuchar sus canciones en el comienzo de una gira de verano que lo llevará también a las ciudades de Camagüey y La Habana.
Durante casi dos horas, el cantautor mantuvo en vilo a más de dos mil 400 personas que corearon sus letras más populares y siguieron aquellas menos conocidas, sobre todo las tres de Renacimiento, el más reciente disco del autor de Yolanda y El breve espacio en que no estás.
LEER M...
7 de agosto de 2013
De Guayama a Santiago de Cuba

A Santiago de Cuba no se llega sin nociones preconcebidas. Pocas ciudades de Cuba y del Caribe tienen el misticismo y la historia de Santiago. Para los amantes de la música y de la cultura negra, ésta es la más caribeña de todas las ciudades, cualidad que el propio Gottschalk destacó al considerarla hermana gemela de Nueva Orleáns. Para los amantes de la amistad, Santiago es, quizás, la más hospitalaria de las ciudades de Cuba. Para los patriotas, es la más rebelde y revolucionaria. Quien tenga duda, sólo tiene que contemplar la gigantesca estatua del Titán de Bronce que da la bienvenida a uno en la puerta de Santiago. Y por si las dudas, allí están enterrados Céspedes y Martí.
LEER ...
Proponen nominar al Casabe como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana

El Casabe (torta de yuca), ancestral alimento de origen aruaco cuya producción y consumo se conserva de manera tradicional en Cuba, fue propuesto para su nominación como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana, durante la III Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
En términos exactos, según los organizadores de la Jornada, se trata de una “propuesta de proyecto de nominación” de “El Casabe, legado aborigen a la cultura popular tradicional cubana”.
LEER M...
VIII Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de las Ciudades

La ciudad de Camagüey arriba a sus 500 años el 2 de febrero de 2014, conmemoración que precisa un llamado especial: convocar junto a nosotros a profesionales dedicados al estudio y conservación del patrimonio cultural de las primeras villas fundadas en Cuba y ciudades históricas patrimoniales del mundo.
En este marco se desarrollará el VIII Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de las Ciudades del 1 al 4 de febrero en el Centro de Eventos Santa Cecilia del centro histórico de la ciudad de Camagüey, República de Cuba. Espacio ideal para el intercambio profesional.
LEER M...
Delegaciones de 12 provincias en Cruzada Literaria

Unos 100 creadores residentes en 12 provincias participarán en la próxima edición de la Cruzada Literaria, que establecerá un récord de asistencia y representatividad geográfica en el devenir de ese evento, con sede anual en Camagüey.
Auspiciada por la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la cita sesionará del siete al 13 de agosto, con la presencia de delegaciones de La Habana, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y Camagüey, entre otros territorios.
LEER M...
6 de agosto de 2013
Circuba 2013 de gira por el país

Momentos estelares del recién concluido décimo segundo Festival Internacional de Circo en Verano, Circuba 2013, llegara ahora a diferentes ciudades de la Isla durante el periplo Circuba viaja por Cuba, hasta el 29 de agosto.
Ciudades de diferentes provincias de la región oriental y central acogerán este espectáculo que reúne algunos de los premios nacionales de esa fiesta del arte circense e invitados especiales extranjero...
El lado más francés de Santiago de Cuba

Después de la revolución de Haití de 1791, muchos colonos franceses y sus dotaciones de esclavos se refugian en la parte oriental de la isla en las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba, trayendo estos consigo significativos beneficios para la región oriental.
LEER M...
Doce escritores santiagueros en formato digital

Testimonios audiovisuales de diversas poéticas, huellas de ejercicios literarios persistentes y rigurosos, perfiles creativos que enriquecen el magma de las letras cubanas de este tiempo
LEER ...
"Lo lees, lo vives"

El Centro Provincial del Libro y la Literatura de la provincia dentro su programa de actividades para este verano realizará el Maratón Recreativo “Lo lees, lo vives”, el próximo 13 de agosto . El mismo pretende homenajear los aniversarios 87 de nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz y 57 del héroe de la República de Cuba René González.
LEER MÁS
...
5 de agosto de 2013
El Cobre, paisaje patrimonial

Reunidos en su plaza central y desafiando un temporal de verano, los habitantes de El Cobre aplaudieron la proclamación de esa localidad y su entorno como Monumento Nacional, acontecimiento que tuvo lugar en el contexto de la trigesimotercera versión de la Fiesta del Fuego.
Una tarja, develada por Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y el escultor Alberto Lescay, acredita esa condición, avalada por la Comisión Nacional de Monumentos que encabeza el historiador Eusebio Leal.
LEER ...
Agosto se va de rumba
Del 19 al 27 de agosto por quinta ocasión Timbalaye, proyecto internacional para la promoción de la rumba y otros importantes complejos musicales y danzarios cubanos, sentará plazas en La Habana y Matanzas y extenderá por primera vez su radio de acción hasta Santiago de Cuba .
LEER ...
Magia de la danza cautiva a Santiago de Cuba
La magia de la danza, el espectáculo del Ballet Nacional de Cuba (BNC) que presenta hoy su tercera puesta en el Teatro Heredia, cautivó a un público que desbordó el recinto las dos últimas noches.
Tras ocho años sin actuar para los santiagueros, la compañía dedicó la propuesta a los 65 años de su fundación y los 70 del debut de su directora, la prima ballerina absoluta Alicia Alonso, en el rol de Giselle, considerado por muchos la mejor interpretación de ese personaje en el siglo XX.
LEER ...
2 de agosto de 2013
Ofrecerá Pablo Milanés presentaciones de verano

Pablo Milanés deleitará al público con tres conciertos de verano en este agosto, anunció a la prensa la dirección de comunicación del Instituto Cubano de la Música (ICM).
El reconocido cantautor, a quien se deben canciones imprescindibles del repertorio nacional como Yolanda y El breve espacio en que no estás, actuará en el teatro Heredia, de Santiago de Cuba, el próximo día 7; el 9 lo hará en el Centro Universitario de Camagüey, para cerrar con broche de oro sus presentaciones estivales el 11 de este mes, en el capitalino teatro Lázaro Peña...LEER M...
Tributo del Ballet Nacional al maestro Fernando Alonso en Santiago de Cuba

Santiago
de Cuba, 1 ago.- Las entradas agotadas y notable expectación matizan
hoy aquí la espera de la presentación del espectáculo La magia de la
danza, por el Ballet Nacional de Cuba (BNC) este fin de semana en el
Teatro Heredia.Durante una conferencia de prensa, integrantes de
la compañía recordaron que hace ocho años no actuaban para los
santiagueros y expresaron la disposición para estar presentes con mayor
frecuencia en este coliseo, al cual elogiaron por sus magníficas
condiciones y la esmerada atención.Salvador Fernández,
subdirector técnico del BNC, y la maitre Consuelo Domínguez, informaron
que a finales de este mes bailarán en La Habana y posteriormente tendrán
una gira...
1 de agosto de 2013
Luis Carbonell: noventa años de arte, enseñanzas e historia (+video)

Noventa años cumplió el pasado 26 de
julio el maestro Luis Carbonell. Nueve décadas marcan el palpitar de una
vida consagrada al arte de la recitación y al magisterio, creador conocido como El
Acuarelista de la Poesía Antillana, grande de la cultura que nació en Santiago de
Cuba.
Fue su mamá quien lo incitó a estudiar
violín en la Academia de Bellas Artes de esa ciudad, sin embargo, la
idea no dio frutos, no porque rechazara el violín sino porque ya tenía
afectado uno de los dedos de su mano derecha, situación que se agudizó
después de haber sufrir un accidente vascular encefálico.Dialogar
con Luis Carbonell es adentrarnos en un mundo maravilloso de historias y
anécdotas, es...
(en video) Diez años de la maqueta de la ciudad de Santiago de Cuba
La Maqueta de la ciudad de Santiago de Cuba fue una de las instituciones culturales más afectadas por el huracán Sandy el pasado mes de octubre. El trabajo de los especialistas ha permitido que celebren su décimo aniversario brindando servicios socioculturales, a la vez que avanzan en la reparación de los tableros que reproducen en miniatura esta urbe suroriental, que en 2015 celebrará su aniversario 500 de fundada.
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)