28 de febrero de 2013
Cerrarán Feria Cubana del Libro en antiguo cuartel Moncada
,


El antiguo cuartel Moncada, asaltado en julio de 1953 por jóvenes revolucionarios encabezados por Fidel Castro, acogerá el cierre de la XXII Feria Internacional del Libro, con sede hoy en occidente y centro.Frente a la posta tres de la que fuera segunda fortaleza militar del país, tendrá lugar el próximo 10 de marzo un espectáculo que será colofón de 25 días de jubileo del conocimiento y la lectura, devenido cada año el mayor acontecimiento cultural en Cuba.Debido a los perjuicios ocasionados por el huracán Sandy y la reparación del Centro Cultural Heredia, sede habitual, las jornadas transcurrirán aquí en el Palacio de Pioneros, el Círculo recreativo Orestes Acosta y otras instalaciones...
Una mujer que disfruta investigar, escribir y cocinar
Para la
doctora en Ciencias Liliana María Gómez Luna el día parece ser corto,
24 horas no le son suficientes para cumplir con sus obligaciones y
pasiones. Se confiesa una bioquímica que revoluciona las recetas
de Nitza Villapol, madre devota que a sus ojos no crece su hijita, y
una eterna enamorada de los niños, quienes arrancan de ella sus más
tiernas palabras. Esta sensible mujer dirige el grupo de
Ecotoxicología del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, es
Directora de Ciencia y Técnica en la Universidad de Oriente, guionista
de programa en la emisora municipal Radio Mambí, y por la calidad de sus
investigaciones, obtuvo el Premio Anual de Salud en el año 201...
27 de febrero de 2013
Epístolas de Julián del Casal en la Feria del Libro

A 150 años del natalicio del poeta Julián del Casal (1863-1893), Ediciones Santiago comercializará el texto “Cartas a Gustav Moreau”, durante la realización de la Feria del Internacional Libro en el territorio, del seis al 10 de marzo.
Quien es considerado uno de los máximos exponentes de la prosa modernista en América Latina, fue devoto de las obras del pintor francés Gustav Moreau (1826-1898), admiración que reflejó en varias epístolas escritas hasta su muerte.
Xiomara Calderón, directora de la casa editora, dijo a la AIN que el volumen contiene diversos criterios del poeta sobre el artista del pincel, y aún cuando no se conocieron personalmente, expresan opiniones sensibles...
Claustrofobias promocionará las letras en Feria del Libro

El espacio Claustrofobias, destinado a la promoción de textos y autores, se estrenará entre las novedades del capítulo santiaguero de la XXII Feria Internacional del Libro, Cuba 2013, el cual acontecerá del seis al 10 de marzo próximo.A partir de tecnologías de las comunicaciones y dispositivos modernos, como celulares y ordenadores portátiles, la ingeniosa idea acerca el público a las biografías de afamados y noveles artistas, además de las reseñas de volúmenes clásicos de la cultura universal.Yunier Riquenes, uno de los organizadores del proyecto, dijo hoy que pretenden enamorar a las personas con el apasionante mundo de las lecturas, y fomentar en ellas ese necesario hábito, con énfasis...
Reconocerán en Santiago de Cuba labor de escritores cubanos

La entrega de la Distinción José Soler Puig, el próximo ocho de marzo en esta ciudad, reconocerá la contribución de escritores cubanos al desarrollo de las letras y su labor en la promoción cultural.Ramón Álvarez, director del Centro Provincial del Libro -entidad que otorga el estímulo-, anunció hoy a la prensa que el agasajo acontecerá por segunda vez y será recibido por el Premio Nacional de Literatura Eduardo Heras León, la periodista Marta Rojas, el narrador Juan Leyva y el joven intelectual Yunier Riquenes.A iniciativa del Centro de Promoción Literaria, el homenaje se inserta en las actividades de la XXII Feria Internacional del Libro, cuyo capítulo santiaguero tendrá lugar del seis...
26 de febrero de 2013
Reaniman Centro Histórico de la ciudad de Santiago de Cuba

Con la inauguración este fin de semana de la Casona del Fondo, espacio dedicado a la exposición y venta de artesanías tradicionales, enriquecerá sus atractivos el Centro Histórico de la Ciudad de Santiago de Cuba.
El novedoso inmueble, ubicado en la céntrica calle Heredia, constará de una galería de arte, la tienda La Minerva, La Escalera –sitio emblemático para la exhibición de antigüedades-, y la Casa del Abanico, destinada a la comercialización de ese objeto.
Antonio Gómez, Coordinador del Proyecto de Reanimación del Casco Histórico, dijo que la apertura del local, perteneciente al Fondo Cubanos de Bienes Culturales, forma parte de un plan para reverdecer las ofertas de la urbe, dirigidas...
Muros e inmuebles donde late la historia

En Santiago de Cuba se trabaja para lograr una imagen renovada de la zona monumental 26 de Julio, ante la proximidad del 60. aniversario de los hechos relacionados con el asalto al cuartel Moncada.Por decisión del Partido y el Gobierno en la provincia, se desarrolla un proyecto de conservación y reanimación en cuatro súper manzanas que contienen igual número de monumentos nacionales, tres de ellos muy vinculados con la gesta de 1953.Dirigidos por la oficina del Conservador de la Ciudad, los trabajos incluyen el área formada por el perímetro de la Ciudad Escolar; el terreno del otrora hospital Saturnino Lora, hoy ocupado por el parque Abel Santamaría, el espacio donde se...
Reaniman unidades del entorno de histórica Plaza de Marte

Considerada la puerta de entrada a la ciudad histórica de Santiago de Cuba, la céntrica Plaza de Marte y todas las unidades de su entorno se reaniman para diversificar las ofertas a la población.
Los aniversarios 498 de la fundación de la villa y 60 del asalto al Cuartel Moncada, ambos a celebrarse en julio próximo, constituyen incentivos para abrir nuevos servicios en locales que tenían disímiles usos como oficinas, señaló el arquitecto Omar López, Conservador de esta urbe oriental.
Mencionó, por ejemplo, una tienda de instrumentos musicales, un mercado de frutas selectas y una chocolaterí...
25 de febrero de 2013
Santiago de Cuba lista para recibir la XXII Feria Internacional del Libro

Los organizadores santiagueros de la Feria Internacional del Libro alistan aquí los preparativos del festejo literario más abarcador del mundo, cuando solo faltan 10 días para inaugurarlo en el reparto residencial de Vista Alegre, en la zona este de la urbe.Se ha reiterado, que la Feria Internacional del Libro celebrada en Cuba durante casi un mes –febrero-marzo—cada año, es la más abarcadora del mundo, porque implica a todas las provincias del país en tres segmentos: Occidente, Centro y Oriente.A lo largo de más de 20 años, cada Feria ha sumado millones de visitantes y millones de ejemplares vendidos de todo tipo de literatura, lo que afianza el gusto de los cubanos por la lectur...
Santiago de Cuba se alista para cerrar la fiesta

Santiago de Cuba, la provincia que le pondrá el punto final a la XXII
Feria Internacional del Libro Cuba 2013, se alista para darle a esta
fiesta de la lectura un cierre por todo lo alto y anunciar desde aquí
los más trascendentes detalles del encuentro del 2014.
Del 6 al 10 de marzo el Centro Recreativo Cultural Orestes Acosta de
la ciudad cabecera será la sede del evento, el cual abre espacios para
amalgamar al libro con diversas manifestaciones artísticas, entre ellas
el teatro, la danza, así como las artes plásticas y visuales.
De tal modo, además de las presentaciones por sus autores de más de
una veintena de libros, los talleres de creación infantil, las mesas
teóricas...
Alístase Santiago de Cuba para cerrar Feria Internacional del Libro

La ciudad de Santiago de Cuba se apresta para el cierre de la Feria Internacional del
Libro Cuba 2013, del 6 al 10 de marzo próximo, cuando todavía gravitan
los daños causados por el huracán Sandy cuatro meses atrás.
Por esa razón, las jornadas del evento se desarrollarán por primera vez
fuera del Centro Cultural Heredia, su sede habitual, sometido a una
reparación total de la cubierta y otras áreas severamente perjudicadas
por los vientos. La edición 22 tendrá lugar en el Círculo
recreativo Orestes Acosta, el Palacio de Pioneros Una flor para Camilo y
las Casas de la Amistad, del Caribe y del Joven Creador, donde se
alistan las condiciones necesaria...
Incrementa su patrimonio el archivo de Santiago de Cuba

Con la incorporación de valiosos
documentos patrimoniales, donados por Olga Portuondo, Historiadora de la
Ciudad de Santiago de Cuba, el archivo provincial del territorio
incrementa su acervo cultural.
Resalta el manuscrito original del libro
Cuba: Constitución y Liberalismo (1808-1841), texto que refleja la vida
política en la zona oriental del país durante ese período, publicado
por la Editorial Oriente en 2008 y merecedor del Premio de Crítica de
Ciencias Sociales al año siguiente.Elsa Almaguer, subdirectora
de la institución, dijo que la prestigiosa intelectual cedió,
además, algunas de sus investigaciones, objetos relacionados con su
familia y fotocopias de bibliografías...
Gazapos recientes I

Lamentablemente ya tengo motivos para
escribir y dar a conocer los primeros errores cazados en este año.
Escribir y hablar bien ha de ser una máxima de una persona culta. Claro,
cualquiera puede equivocarse, y para ello existe un refrán que dice:
“rectificar es de sabio”.
Hoy abrimos esta seccioncilla en la que
daremos a conocer, con perdón de quienes se sientan implicados, gazapos
recientes que solemos escuchar, leer y ver.
Ah… En eta ocasión le brindo el siguiente pensamiento: "Los cobardes
mueren muchas veces antes de su verdadera muerte, los valientes gustan
la muerte sólo una vez" debido al genio de William Shakespeare.
1- Alguien publicó que las...
24 de febrero de 2013
Rehabilitan en Santiago de Cuba conjunto monumental 26 de Julio

Un amplio programa constructivo, de reparación y rehabilitación, tiene lugar con motivo del aniversario 60 de la gesta moncadista en la llamada área monumental 26 de julio, que abarca las principales instalaciones relacionadas con el asalto al Cuartel Moncada, organizado y dirigido por Fidel Castro.Foto del autorLa rehabilitación del conjunto monumental 26 de Julio deberá concluir previo al aniversario 60 del asalto al Moncada.Calificado por el arquitecto Omar López, director de la oficina del Conservador de la Ciudad, como un proyecto patrimonial estratégico, dinámico y de alto impacto, se trata de devolverle el esplendor a un entorno con grandes instalaciones como la otrora fortaleza,...
Reparan área monumental 26 de Julio en Santiago de Cuba

El área monumental 26 de Julio, en Santiago de Cuba, es sometida a un
programa constructivo de reparación y rehabilitación con motivo del
aniversario 60 del asalto al Cuartel Moncada.
Los trabajos constructivos abarcan las principales instalaciones
relacionadas con la histórica gesta, dirigida por Fidel Castro en 1953,
ocasión en que fue asaltado el otrora cuartel del ejército batistiano, y
otras instalaciones aledañas.
Calificado por el arquitecto Omar López, director de la oficina del
Conservador de la Ciudad, como un proyecto patrimonial estratégico y de
alto impacto para devolverle el esplendor a un entorno en el que figuran
la antigua fortaleza, el Parque Abel Santamaría,...
Empresa Compay Tiago a favor del desarrollo local

Como parte de las iniciativas que fomentan el desarrollo local en la provincia de Santiago de Cuba, hace aproximadamente un año se fundó la Empresa Comercial Compay Tiago, creada con el objetivo de dar paulatino cumplimiento a uno de los parámetros recogidos en la propuesta de lineamiento analizados en el Sexto Congreso del Partido, referido a la implementación de proyectos que más allá de generar pérdidas, constituyeran fuentes de ingreso y desarrollo en la región que fueran implementadas.Compay Tiago es una empresa turística de subordinación local que presta servicios de alojamiento y gastronomía asociados al mismo y agrupa en su estructura otros espacios y oportunidades de igual funcionalidad...
23 de febrero de 2013
Incrementa sus atractivos popular calle santiaguera
La calle Heredia de la ciudad de Santiago de Cuba, muy visitada por
el turismo que internacional, incrementará los atractivos con la
apretura de la Casa del Abanico, para la comercialización de esa pieza
artesanal.
El local se inaugurará los primeros días del mes de marzo, está
incluido en el plan de reanimación del centro histórico de la urbe y del
cambio de imagen de la filial provincial del Fondo Cubano de Bienes
Culturales, aseguró Hipólito Lovaina, especialista en promoción
de la empresa.
Agregó que la Casa del Abanico será un espacio de intercambio entre
el público y los fabricantes de ese objeto, una forma de preservar esa
tradición, y exponer los ejemplares de...
La corneta china: aderezo de la conga santiaguera

El registro pequeño de la corneta china, un sonido gangoso, empañado,
lejos de ser claro como la trompeta o armonioso como los tambores,
aporta el aderezo singular de la conga santiaguera, conocida en salones
de baile y fiestas populares.
Dentro de la danza y música de origen africanas, es el único
instrumento de viento y permite crear pequeñas melodías y estribillos,
acorde a los temas y problemas sociales en boga a nivel popular, que
instan a la multitud acompañante a cantar y bailar.
Aún existen dudas sobre el lugar y fecha exactos de su origen, según
Yolanda Bravo, especialista del Museo del Carnaval de Santiago de Cuba,
llegó a las fiestas de esta provincia en 1915 de la...
22 de febrero de 2013
Amplio plan de restauración para embellecer a Santiago de Cuba

En vísperas del Aniversario 60 del
Asalto al Cuartel Moncada, la Oficina del Conservador de la Ciudad de
Santiago de Cuba sostiene un amplio proyecto con el fin de restaurar el
entorno de distintas edificaciones del territorio relacionadas con ese
histórico acontecimiento.
El plan constructivo comprende,
esencialmente, la manzana de la antigua fortaleza militar -actual Ciudad
Escolar 26 de Julio-, el Palacio de Justicia, el Parque Abel Santamaría
y la Clínica de Los Ángeles, y en él intervienen arquitectos,
diseñadores y otros especialistas relacionados con la conservación de
monumentos.
En entrevista a Radio Mambí, Niria González y Michel
Barrios, jefes de dos de los tres...
La música no se detiene

Para satisfacer la demanda que durante años han tenido los músicos santiagueros se abrirá próximamente una tienda de instrumentos musicales en la Plaza de Marte, que comercializará producciones de la fábrica de instrumentos musicales Sindo Garay.La instalación pondrá a disposición del público juguetes infantiles, guitarras de estudio y personalizadas, tres, laúd, cuatro, instrumentos de percusión, bongó, güiro, claves, y maracas.Luis Laffita, Especialista Principal y Jefe de Producción de la Fábrica, expresó las expectativas de los trabajadores ante la apertura del punto de venta: "Sin dudas la tienda enriquecerá a la provincia y será única en su tipo, ya que existen tres fábricas en el...
21 de febrero de 2013
Prevalecerá Latinoamérica en Festival Internacional de Documentales

Lázara Herrera, directora de la Oficina Santiago Alvarez, resaltó hoy
aquí la presencia predominante de países latinoamericanos en las obras
presentadas al XIII Festival Internacional de Documentales que se
dedicará al cineasta en marzo próximo.
Informó que 171 piezas correspondieron a realizadores de ese origen,
con Cuba, Venezuela, Argentina, Chile y Brasil con la mayor
representación entre los 234 trabajos recibidos, y un sobresaliente
aporte de España entre los europeos.
Herrera ratificó que esta
edición se consagrará a Chile y se rendirá homenaje al cantautor Víctor
Jara, además del reconocimiento a los músicos cubanos Omara Portuondo,
Eliades Ochoa y Electo Silva, el escultor...
Ratifica Festival de Documentales su prestigio internacional
Lázara Herrera durante la conferencia de prensa
Delegaciones
de varios países y unos 230 materiales recibidos, ratifican el Festival
de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, como un importante
espacio de debate y exhibición de ese género en el continente.La
edición 13 del evento, que se realizará en la urbe del 7 al 12 de marzo
próximo, mostrará propuestas de Venezuela, Brasil, Alemania, Canadá,
Argentina, Colombia, Estados Unidos y Chile, a esta última nación se le
dedica el certamen competitivo.Lázara Herrera, presidenta del
comité organizador, anunció hoy en conferencia de prensa que los jurados
de las diferentes categorías estarán compuestos por personalidades del
cine...
Vuelven a las tablas los personajes de José Soler Puig

A 40 años de su estreno en Cuba, vuelven a las tablas los populares
personajes de la obra El Macho y el Guanajo, de la autoría del escritor
santiaguero José Soler Puig.
El próximo fin de semana, el
chino, el negrito, la mulata y el gallego, figuras tradicionales del
teatro bufo, ofrecerán en la sala Cabildo de esta ciudad una versión
contemporánea del clásico, que se inserta en el género de la farsa.
Dagoberto
Gaínza, director del grupo A dos Manos, dijo que con la puesta en
escena comienzan un largo camino de rescate de emblemáticas obras que
han marcado hitos dentro de la cultura nacional.
Acotó que
prominentes actores como Obelia Blanco, Fátima Patterson, Miguel
Sanabria...
Agasajan musicalmente al director de coro Electo Silva (+video)

La interpretación de la Misa Caribeña, obra del maestro
Electo Silva, fue momento culminante del homenaje que regaló el Coro
Polifónico de La Habana al prominente músico cubano, en la Sala Dolores
de esta ciudad.
Muy disfrutada por el público, durante la
gala en la noche de este miércoles, se interpretó por segunda vez en el
país de manera íntegra esa pieza, la que consta de seis partes y cada
una de gran complejidad.
Manolo Santos, productor del
conjunto, dijo que dentro del primer recorrido nacional del Coro
Polifónico de La Habana fue muy emotivo el agasajo a Silva, que incluyó
un intercambio entre los músicos y el director del Orfeón Santiago,
encuentro que calificó de muy...
20 de febrero de 2013
Soy, esencialmente, una mujer feliz

Todo
el que se acerca a conversar con Marta Mosquera recibe la misma
advertencia: «Hablo mucho, este es mi tema, es de lo que me gusta
hablar, de los libros y la literatura». Tiene esa pasión desde muy
joven, cuando recién graduada de Pintura en la Escuela Nacional de Arte
(ENA), llegó hasta el germen fundacional de la Editorial Oriente (EO)
por allá por el año 1971.
«No sabía casi nada del diseño de libros, solo que siempre me
gustaron y es mi pasión leerlos; recibí varios cursos en diferentes
lugares del país, con diseñadores alemanes y polacos, además de la
excelente preparación en la ENA con Raúl Martínez, que fue mi mentor y
la persona que me enseñó la esencia de lo que sé,...
Restauran Complejo Monumental Abel Santamaría Cuadrado

A propósito de aniversario 60 del
asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, y a solicitud de la
Dirección Municipal de Cultura y la Oficina del Conservador de la
Ciudad, se desarrollan un grupo de acciones constructivas para
rehabilitar sitios y monumentos de referencia nacional que incidieron
directamente en los sucesos históricos del 26 de julio de 1953.
Uno de estos lugares es el Complejo
Monumental Abel Santamaría Cuadrado, ubicado en la Avenida de los
Libertadores e integrado por un parque, un museo y una biblioteca.El
proceso comprende inicialmente la reparación de la cubierta de los
componentes del inmueble, por ser la de mayor incidencia en el resto de
la problemáticas...
Restauran valiosa instalación cultural en Santiago de Cuba

La actual reparación del telón cortafuegos, parte de la estructura
escénica del santiaguero Teatro Heredia, forma parte de las labores de
rehabilitación de la institución, considerada el coloso cultural de la
provincia.
Joya de la arquitectura moderna cubana, la institución se especializa
en la programación, organización y promoción de espectáculos artísticos,
exposiciones, festivales y realización de congresos, convenciones,
conferencias y simposios.
El paso del huracán Sandy, que azotó al territorio en octubre último,
provocó la pérdida de unas 400 piezas del tejado, la caída del falso
techo, e incontables daños a la vegetación que adornaba el lugar.
Dayma Ricardo,...
19 de febrero de 2013
Benny Moré y Santiago de Cuba

Hay un detalle en la vida de Beny Moré poco conocido y divulgado en relación con su estancia en Santiago de Cuba.
La historia me la contó el destacado músico santiaguero Calixto
Cardona, entonces miembro de la Unión de escritores y artistas de Cuba
(Uneac) en esta ciudad, en una entrevista para un programa de esta
emisora Radio Mambí hace 8 años.
En esa ocasión me señaló que pese a la
fama y al trabajo de Benny en México, tuvo que volver a Cuba en 1951 o
1952, y como no tenía dinero para poder vivir, se fue a cortar caña en
tierras del camagüeyano central Vertientes.
En ese lugar conoció a su
hermano, también cortador de caña, quien lo embulló para que viajara
hasta...
Joven restauradora rescata patrimonio documental (+fotos)

Un antiguo documento de gran valor
patrimonial y que resguarda el Museo de Ambiente Histórico Cubano de la
ciudad de Santiago de Cuba, fue restaurado por la Licenciada Lidiersy
Méndez Cabrejas, especialista del Archivo Histórico Provincial.
Se trata de una cuartilla que data de
1520, escrita en español antiguo y que recoge lo que fuera una
autorización para transportar armas defensivas y ofensivas. El texto
alude, además, a quien fuese rey de España con el nombre de Carlos I y
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V.Este
es el original más antiguo que en formato papel atesora el museo y posee
valor añadido pues fue encontrado por el ya fallecido Dr. en Artes...
18 de febrero de 2013
Te vamos a levantar Santiago, afirmó hoy Cándido Fabré

Un mensaje de optimismo a los santiagueros regaló el popular sonero
Cándido Fabré, con la presentación hoy de su nuevo video clip titulado
Te vamos a levantar, inspirado en las labores de recuperación en el
territorio.
En cuatro minutos y medio se refleja el ánimo de
confianza de los habitantes de la provincia, muy afectada tras el paso
del huracán Sandy, y cómo la solidaridad de las personas contribuye a su
rehabilitación y embellecimiento, dijo el prominente músico en un
intercambio con la prensa.
Agregó que en la mañana del
pasado 25 de octubre, mientras la televisión nacional mostraba los
destrozos, se le ocurrió el estribillo de la canción "Te vamos a
levantar Santiago,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)